Las nuevas masculinidades representan un enfoque transformador y necesario en la redefinición del rol tradicional del hombre en la sociedad. Este concepto aboga por la desconstrucción de estereotipos de género que limitan tanto a hombres como a mujeres, promoviendo una visión de la masculinidad que incluye la sensibilidad, la vulnerabilidad, y la igualdad. Un componente crucial para fomentar estas nuevas masculinidades es la autoestima, ya que una autoestima saludable permite a los hombres adoptar estos cambios sin sentir que su identidad está amenazada. Uniendo los conceptos de nuevas masculinidades y autoestima se ha trabajado durante todas las sesiones.
La masculinidad tradicional ha impuesto normas rígidas sobre cómo debe comportarse un hombre, enfatizando la fortaleza física, la independencia, y la dominancia. Estos estándares no solo son restrictivos, sino que también pueden ser perjudiciales para la salud mental de los hombres. Cuando los hombres no cumplen con estas expectativas, pueden experimentar una baja autoestima, lo que puede llevar a comportamientos destructivos como la agresión o el aislamiento.
Se ha trabajado con el grupo el concepto de gratitud a través de un enfoque positivo, intentando reducir el estrés, mejorando las relaciones entre ellos e incrementando la resiliencia, para ellos se han realizado varias dinámicas trabajando la gratitud.
En esta tercera edición, destacamos algunos de los temas trabajados:
- Gestión de las emociones (los celos, el rechazo…)
- Respetar la diversidad de experiencias.
- Rechazar la violencia.
- Fomentar la igualdad.
- Fomentar relaciones sanas.
Acciones como esta, nos llenan de satisfacción, ya que contribuyen al crecimiento personal al desafiar a los asistentes a reflexionar sobre sus valores y creencias. También sobre aspectos más sociales como la importancia de la diversidad y la igualad. A través de sus aportaciones se refleja una mayor trabajo interno de autoconocimiento -sobre ‘quiénes son’– y sobre sus aspiraciones –‘cómo quieren llegar a ser’-. No sólo para su propio desarrollo, si no también para crear relaciones enriquecedoras con otras personas y el entorno.
Gracias a la valoración positiva que le han dado al taller y a la implicación de los participantes, está previsto que el próximo 27 de mayo comience la cuarta edición del taller de «Nuevas Masculinidades» en la cárcel de Logroño. ¡Seguimos trabajando por la convivencia en igualdad!