21/03/2025

La riqueza está en nuestra diversidad. Promovamos la convivencia en igualdad.

Grupo grande de personas con carteles a favor de la diversidad y en contra del racismo

Hoy, más de 100 personas nos hemos reunido junto a las letras de “Logroño”, ubicadas en el Paseo del Espolón, alzamos la voz y trasladamos nuestras peticiones. Conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y damos visibilidad a la diversidad de personas, vecinas y vecinos, que enriquecen y estructuran nuestra comunidad riojana.

Un día como hoy, 21 de marzo, pero de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica.

Desde entonces, ese sistema de segregación racial que le otorgaba privilegios a la minoría de población blanca, limitando los derechos del resto de la población sudafricana, se ha desmantelado. Leyes y prácticas racistas se han suprimido en muchos países, y se ha construido un marco internacional para luchar contra el racismo y la discriminación étnica.

Aun así, muchos seres humanos, comunidades y sociedades sufren de la injusticia que el racismo y el estigma traen consigo. Por ello, desde Amnistía Internacional La Rioja y Rioja Acoge, convocamos esta concentración, donde los carteles a favor de la diversidad y resaltando todo lo que ella nos favorece, llenaron de positivismo los espacios del céntrico Paseo del Espolón.

En el acto realizamos la lectura del “Manifiesto 21 de marzo” por parte de representantes de ambas entidades, para llamar a la acción y frenar las actitudes y expresiones racistas que dañan a toda la sociedad.

Nos acompañaron vecinas y vecinos, representantes de diferentes asociaciones y colectivos, sindicatos, partidos políticos, así como diversas autoridades del Ayuntamiento Logroño y del Gobierno de La Rioja. También respondieron favorablemente a esta convocatoria medios y periodistas, para hacer eco de nuestras peticiones:

  • Igualdad de oportunidades en todos los ámbitos: educativo, laboral, social y político.
  • Respeto a la diversidad como un valor esencial para una convivencia armónica.
  • Responsabilidad individual y colectiva para denunciar y erradicar cualquier manifestación de racismo y discriminación.
  • Educación transformadora, que promueva el entendimiento mutuo, la empatía y el reconocimiento de los derechos humanos.

Así mismo, junto a más de 120 organizaciones de la sociedad civil, nos sumamos a la campaña nacional: #ParadEl Racismo “Por el fin de los controles policiales racistas. Parad el racismo y no a las personas”.

Os animamos a ser parte activa del cambio que queremos. Porque el presente y el futuro depende de nuestra capacidad de abrazar lo que nos hace diferentes y caminar a la par hacia un objetivo común: la igualdad para todas las personas, sin excepción.

Comparte esta nota de blog:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Descubre más artículos