Desde Rioja Acoge, realizamos un taller en Plena Inclusión La Rioja a varias entidades del movimiento asociativo, para dar a conocer mejor la ley de igualdad de trato mediante metodologías participativas, con el objetivo de sensibilizar y crear espacios de participación colaborativa y así diseñar herramientas prácticas para desarrollar estrategias de atención y acompañamiento con enfoque de derechos.
La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación tiene por objeto garantizar y promover el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, respetando la igual dignidad de las personas y protegiendo de manera efectiva a las víctimas en todos los ámbitos de la sociedad intentando combinar el enfoque preventivo con el enfoque reparador.
La primera parte del taller consistió en la aproximación de conceptos relacionados con el ámbito discriminatorio a través de la exposición del marco legislativo general de la discapacidad, así como de la igualdad de trato y no discriminación. Se contextualizó la Ley 15/2022, de igualdad de trato y no discriminación y se pusieron sobre la mesa los diferentes motivos de discriminación que la misma contempla, así como las diversas manifestaciones que atañe. Todo ello, poniendo en valor la importancia del concepto de interseccionalidad como eje transversal de la discriminación en los ámbitos discapacidad y migración.
En la segunda parte del taller, se llevó a cabo mediante metodologías participativas por parte de las profesionales de los diferentes recursos, procesos de identificación y reconocimiento de las diferentes barreras y oportunidades sobre las que poder trabajar conjuntamente.
A través de estas acciones buscamos promover los conocimientos especializados y las herramientas necesarias para el fomento de la igualdad de trato, la no discriminación y prevención del racismo. Así como impulsar espacios de diálogo y encuentro entre personas migrantes y ciudadanía para el conocimiento mutuo e impulso hacia una sociedad diversa a través del enfoque interseccional.
Durante esta sesión con Plena Inclusión, hicimos un especial hincapié sobre los retos que enfrentan las personas migrantes con discapacidad intelectual y sus familias. A la par que se fomentó un espacio para compartir experiencias relacionadas en la atención de estas personas y la promoción de un trato en igualdad.

