La masculinidad tradicional ha impuesto normas rígidas sobre cómo debe comportarse un hombre, estándares no solo son restrictivos, sino que también pueden ser perjudiciales para la salud mental de los hombres. Cuando los hombres no cumplen con esas expectativas, pueden experimentar una baja autoestima, lo que puede llevar a comportamientos destructivos como la agresión o el aislamiento.
Tratamos de que el grupo comience a cuestionarse sus creencias, sus estereotipos y su masculinidad basada en la fortaleza física y la dominancia frente a la mujer. intentamos que vean que una diferencia física no puede crear una desigualdad, que son los estereotipos que nos inculca la sociedad lo que realmente nos diferencia y nos separa.
Para ello es importante que los internos construyan una autoestima y un amor propio sano y transparente.
Trabajamos con dinámicas que nos ayudan a:
– saber qué hacer cuando sentimos celos,
– cómo gestionar el rechazo,
– cómo dejar de ser dependientes emocionales, con el fin de construir relaciones sanas,
– responsabilizarnos de nuestras decisiones y acciones. A través de la aceptación se produce el cambio.
En el taller se han utilizado diferentes estrategias para trabajar la autoestima en el contexto de las nuevas masculinidades, se ha creado un grupo de apoyo entre los propios participantes, se han promovido figuras masculinas que encarnen las nuevas masculinidades y se ha intentado fomentar las habilidades emocionales de los participantes.
Está previsto que el próximo mes de octubre se comience un nuevo taller.