Esta reciente edición del taller comenzó el 30 de diciembre de 2024 y finalizó el 27 de enero de 2025, aunque la intención es seguir trabajando con este mismo grupo ampliando las sesiones, para profundizar aún más en los temas tratados.
En este grupo ha participado un total de 15 hombres de diferentes edades de manera voluntaria. Queremos destacar que el 60% de los internos que asistieron ya habían participado en ediciones anteriores, lo que demuestra el interés y la continuidad del proceso.
Los participantes expresaron, de forma abierta y sincera, las tensiones y dificultades que han experimentado al intentar ajustarse a los estándares tradicionales de masculinidad y contaron sus vivencias personales. Estas conversaciones han permitido que cada uno reexamine su propia concepción de lo que significa ser hombre, impulsando la adopción de modelos más igualitarios, sensibles y respetuosos.
En este grupo ha participado un total de 15 hombres de diferentes edades de manera voluntaria. Queremos destacar que el 60% de los internos que asistieron ya habían participado en ediciones anteriores, lo que demuestra el interés y la continuidad del proceso.
Los participantes expresaron, de forma abierta y sincera, las tensiones y dificultades que han experimentado al intentar ajustarse a los estándares tradicionales de masculinidad y contaron sus vivencias personales. Estas conversaciones han permitido que cada uno reexamine su propia concepción de lo que significa ser hombre, impulsando la adopción de modelos más igualitarios, sensibles y respetuosos.
En este sentido, el taller no solo ofrece un espacio para la reflexión personal, sino también para la construcción colectiva de nuevas formas de ser y relacionarse como hombres, basadas en el respeto mutuo, la empatía y la equidad.
Los participantes han reflexionado sobre cómo esto afecta a sus relaciones y su bienestar personal. Las discusiones han permitido que cada uno reexamine su propia concepción de ser hombre, impulsando un cambio hacia modelos más equitativos y saludables.
Durante las sesiones, los debates han sido intensos y enriquecedores, siempre respetando los tiempos y los momentos personales en los que se encuentra cada uno.
En las evaluaciones finales anónimas, los participantes han destacado lo transformador que ha sido este espacio para cuestionar normas impuestas, reconociendo el valor de contar con un entorno seguro para hablar sobre sus emociones, vivencias y aspiraciones. Os compartimos algunas de los comentarios que han escrito en las evaluaciones:
Con este ya son ocho los talleres que hemos impartido sobre Nuevas Masculinidades en la cárcel de Logroño. Confiamos en que el propio interés que han mostrado en cada edición nos permita seguir avanzando en estos temas, con personas motivadas a evaluar y repensar la manera en que se desenvuelven, para provecho de sí mismas y para con las demás.