El pasado sábado 14 de diciembre, realizamos una velada única de poesía, en la que la palabra se alzó como una herramienta poderosa para reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres. Este evento se llevó a cabo en un espacio lleno de significado: Salón de actos de la cárcel de Logroño, un lugar de transformación y concienciación. Así, las personas internas del Centro Penitenciario de Logroño, nos acompañaron y pudieron disfrutar de una actividad difrente.
La velada contó con las poetas y artistas Arantza Moreno y Adriana Bañares, quienes expresaron su rechazo y solidaridad a través de sus versos. Fer Contreras participó creando un escenario con sombras, iluminación y sonido. La poesía fue el vehículo para visibilizar el sufrimiento de las mujeres, al mismo tiempo que se convierte en un canto de esperanza, fuerza y resistencia.
La velada contó con las poetas y artistas Arantza Moreno y Adriana Bañares, quienes expresaron su rechazo y solidaridad a través de sus versos. Fer Contreras participó creando un escenario con sombras, iluminación y sonido. La poesía fue el vehículo para visibilizar el sufrimiento de las mujeres, al mismo tiempo que se convierte en un canto de esperanza, fuerza y resistencia.
En mi primer día
en mi primer día
del trabajo nuevo
me han colgado un puñado de llaves del cuello
y me han dejado sola
tengo encerradas a seis mujeres
a sus hijas y a sus hijos
no es una cárcel
sólo cuido de que sus amantes
no las quieran demasiado
*(Uno de los poemas de Mada Alderete Vincent, leído por Adriana y Arantza)
Con encuentros especiales como este, buscamos sensibilizar, educar y recordar que las palabras pueden cambiar realidades. "La poesía es nuestra herramienta contra la violencia".
Arantza Moreno, Adriana Bañares y Fer Contreras, en el exterior del Centro Penitenciario de Logroño.