Alfabetización digital. Por dignidad y derecho

Titular noticias

Alfabetización digital. Por dignidad y derecho

Miércoles 18 Diciembre 2024

Tendemos a pensar que las personas analfabetas digitales son gente mayor reacia al aprendizaje y al uso de nuevas tecnologías. La realidad es más heterogénea: abarca a diferentes edades -adultos, jóvenes e infancia-... Y varía según las características y circunstancias propias de determinados colectivos. Por ejemplo: algunas personas solicitantes de asilo.

Durante varios días realizamos un taller de alfabetización digital enfocado a un grupo reducido de personas de diversos orígenes que forman parte de nuestro Programa de Refugio.
 
Alfabetización digital como la capacidad de acceder, gestionar, comprender, integrar, comunicar, evaluar y crear informaciones mediante la utilización segura y pertinente de las tecnologías digitales para el empleo, para la gestión administrativa, para la cotidianidad. 
 
dos personas dan clases de alfabetización difital  personas adultas atendiendo a una clase de tecnología

Valiéndonos de soportes y aplicaciones digitales, el equipo conformado en esa caso por los técnicos de Empleo, Clases de Castellano y Comunicación, planificamos y realizamos esta acción con el objetivo de fomentar el entendimiento y el uso de forma provechosa de las nuevas tecnologías.

una mujer explica cómo hacer búsqueda en los navegadores a un grupo de personas en un aula  una persona hace búsqueda en una página web desde una tablet

Consideramos que todos los sujetos deberíamos poseer destrezas básicas en estas áreas, ya que cada vez más se realizan innumerables gestiones online: citas con diferentes administraciones (salud, extranjería, trabajo,..), apuntarse a una formación, gestiones bancarias o simplemente hacer la compra o buscar dónde nos queda un lugar. Se trata de un conocimiento general de uso diario y constante, ligado a la difusión rápida y masiva de avances producidos en los últimos tiempos, por lo que no podemos permitir dejar a nadie atrás.
 
grupo de personas usan traductores de idiomas online  clase de digitalización con tables a un grupo de personas diversas

Las personas que solicitan asilo, suelen hablar diversos idiomas, usar diferentes alfabetos y -en algunos casos- no saben leer ni escribir en su propia lengua, situación que suma más obstáculos en su proceso de acogida. Por ello, hacemos hincapié en que es una necesidad básica en esta época, reducir la brecha digital por la dignidad y los derechos de las personas migrantes.

 

Comparte en tus redes

Comunicación Rioja Acoge
Últimas noticias