06/10/2018

Escuchamos al barrio


Pasó el verano y, con el recuerdo de la Feria de los Cuidados, el proceso comunitario de los barrios san José y Madre de Dios sigue adelante en una nueva etapa. ¡Nuestro noveno año trabajando conjuntamente!

Han comenzado las reuniones de las comisiones actualmente activas: Salud Comunitaria, por un lado, Infancia y Juventud, por otro y la Red de Agentes Anti-rumores, a la que el proceso comunitario trata de reforzar. Y enmarcando todo esto, un proceso de escucha, para construir una imagen colectiva actual del barrio que ayude a actualizar el diagnóstico realizado hace ya cinco años y nos dé pistas de hacia dónde deberán dirigirse los esfuerzos colectivos comunitarios e interculturales en el futuro. 

Casi 40 personas de distintos sexos, edades, orígenes y zonas del barrio, de las 50 previstas, han sido escuchadas a través de coloquios realizados por ciudadanía y profesionales del propio barrio. Junto a estos testimonios estamos recopilando estudios, memorias y otros datos objetivos para contrastar unos con otros y tener un a visión compartida de nuestro territorio.

El objetivo es trasladar las distintas realidades, visiones y sensibilidades existentes, cuyo análisis nos ayude a vivir mejor en comunidad, a convivir, mejorando los cuidados en los barrios para los próximos años. 

¿Conoces a alguna persona o testigo privilegiado o representativo de algún colectivo o grupo, cuyo punto de vista sea importante ser tenido en cuenta? No dudes en contactarnos antes del fin de octubre. Te escucharemos.



Pasó el verano y, con el recuerdo de la Feria de los Cuidados, el proceso comunitario de los barrios san José y Madre de Dios sigue adelante en una nueva etapa. ¡Nuestro noveno año trabajando conjuntamente!
Han comenzado las reuniones de las comisiones actualmente activas: Salud Comunitaria, por un lado, Infancia y Juventud, por otro y la Red de Agentes Anti-rumores, a la que el proceso comunitario trata de reforzar. Y enmarcando todo esto, un proceso de escucha, para construir una imagen colectiva actual del barrio que ayude a actualizar el diagnóstico realizado hace ya cinco años y nos dé pistas de hacia dónde deberán dirigirse los esfuerzos colectivos comunitarios e interculturales en el futuro. 
Casi 40 personas de distintos sexos, edades, orígenes y zonas del barrio, de las 50 previstas, han sido escuchadas a través de coloquios realizados por ciudadanía y profesionales del propio barrio. Junto a estos testimonios estamos recopilando estudios, memorias y otros datos objetivos para contrastar unos con otros y tener un a visión compartida de nuestro territorio.
El objetivo es trasladar las distintas realidades, visiones y sensibilidades existentes, cuyo análisis nos ayude a vivir mejor en comunidad, a convivir, mejorando los cuidados en los barrios para los próximos años. 
¿Conoces a alguna persona o testigo privilegiado o representativo de algún colectivo o grupo, cuyo punto de vista sea importante ser tenido en cuenta? No dudes en contactarnos antes del fin de octubre. Te escucharemos.

Comparte esta nota de blog:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Descubre más artículos