Ayer acudimos a la «Jornada técnica de presentación de Chavicar Sostenible», una iniciativa que nace de Fundación Cáritas Chavicar y la convierte en la primera empresa de inserción sociolaboral de La Rioja. Junto a otras entidades sociales y representantes de la administración pública, pudimos conocer las experiencias en Economía Circular que Cáritas posee, tanto a nivel estatal como local.
Chavicar Sotenible enfoca su labor en cuatro líneas de actuación complementarias: por un lado, lleva a cabo un reciclaje integral de textil y calzado, gestionando todo el ciclo —desde la recogida y clasificación hasta el tratamiento y la venta al por mayor y al detalle—; al mismo tiempo, ofrece programas de formación profesional, liderados por sus técnicos de acompañamiento a la producción e inserción, que dotan a las personas de las competencias necesarias; y, finalmente, sostiene un dinámico comercio de segunda mano.
A través de las charlas “Economía circular y empleo digno: el impacto sostenible de Moda re-” y “Una nueva oportunidad social en La Rioja: Chavicar Sostenible, primera empresa de inserción de la comunidad autónoma”, nos presentaron el proceso de implementación y desarrollo de este tipo de iniciativas. Y es que Chavicar Sostenible nace con una lógica empresarial diferente: la de la economía solidaria, para ofrecer a quien no puede acceder de inmediato al mercado ordinario, un entorno de trabajo real en el que desarrollar destrezas y habilidades, fomentando así la inserción sociolaboral de personas vulnerables en el contexto social actual.
Todo esto supone una oportunidad dentro del convenio de colaboración firmado recientemente entre Fundación Cáritas Chavicar y Rioja Acoge, para ampliar las opciones laborales y formativas para algunas personas que participan en los diferentes servicios de nuestra asociación.