La memoria del pasado año recoge:
- En el ámbito del empleo 325 casos,
- en los servicios de salud 308,
- en el ámbito de la vivienda 244,
- en la educación 212.
Así mismo, entre las estrategias de actuación del servicio ante los casos registrados en 2023 destacan, principalmente, las denuncias/escritos/quejas (751 realizadas), la interlocución o negociación (680) o el asesoramiento (589 casos).
Además, la memoria anual de 2022, el servicio registró 1.570 casos. Hubo un aumento de más de 1.000 situaciones registradas entre 2022 y 2023 e, incluso, un aumento similar entre 2022 y los meses contabilizados de 2024.
Según explicó el miembro de la Secretaría del Cedre, Nicolas Marugán, este incremento de casos registrados se debe a un incremento de recursos del servicio desde 2022, tanto en un mayor número de oficinas de atención presencial (23 oficinas) como un aumento del horario de atención. Uno de estos recursos es el que ofrecemos en Rioja Acoge: el Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, al que puede acceder cualquier persona que haya sido testigo o posible víctima de discriminación.
También, en el acto intervino la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y subrayó que “aún hay mucha pedagogía por hacer y los recursos, como la campaña ‘No mires hacia otro lado’ contra el racismo son imprescindibles”.
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, también intervino en la jornada y afirmó que “el discurso de odio aumentó exponencialmente, especialmente, contra las personas migrantes”.
También, dijo que, “solo en agosto, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) documentó más de 200 casos y en lo que va de año son más de 2.100 casos, superando las cifras del 2023”.
El Ministerio de Igualdad expone en su campaña institucional que solo 1 de cada 5 personas víctimas de discriminación racial denuncia. El silencio solo permite que el odio campe a sus anchas. Si necesitas apoyo u orientación contáctanos.